Mostrando entradas con la etiqueta Paisajes de aprendizaje. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Paisajes de aprendizaje. Mostrar todas las entradas

miércoles, 29 de noviembre de 2017

REGISTRO DE OBSERVACIÓN

ESCALA DE OBSERVACIÓN POLITÓMICA

Esta escala de observación se utilizará para la autoevaluación en el trabajo en equipo.

He utilizado y destacado cada una de las columnas con colores degradados que facilitará la realización.

Para completar la evaluación del equipo se entregarán tarjetas de esos mismos colores y se pegarán en un mural común donde se podrá observar el grado o nivel de trabajo en equipo.


SIEMPRE
CASI SIEMPRE
EN ALGUNAS OCASIONES
MUY POCAS
VECES
NUNCA
Respeto el turno de palabra.





Participo en las diferentes actividades escuchando con atención las opiniones de mis compañeros/as.





Utilizo un lenguaje apropiado que facilita la comunicación entre mis iguales.





Aporto al grupo nuevas ideas: creativas y realistas.





Utilizo la comunicación no verbal (gestos) para ser asertivo/a con las decisiones generales.





Recibo con respeto las opiniones contrarias a las mías.







martes, 2 de mayo de 2017

REFLEXIÓN FINAL: PAISAJES DE APRENDIZAJE

Adentrarme en la dinámica de realización de un paisaje de aprendizaje, ha sido un tarea muy interesante. Descubrir nuevas herramientas que aportan a la práctica diaria y educativa un estímulo para mi y para mis alumnos es siempre motivador.
En muchas ocasiones piensan en abandonar, en pensar en negativo, porque se invierte mucho tiempo diseñando y realizando este tipo de actividades, pero se va viendo que poco a poco los progresos son reales.
En alguna ocasión he utilizado el programa GLOGSTER, para que mis alumnos diseñaran su propio resumen o proyecto como por ejemplo: INSTRUMENTOS DE LA ORQUESTA o  LA RADIO DEL ROMA
Mis competencias digitales se ven aumentadas con la aplicación de estas herramientas. Muchas de ellas funcionan de una manera similar, sólo hay que dedicar tiempo para ver como mejorar tus presentaciones y darle un toque diferente. 
Me ha encantado el paisaje diseñado para este proyecto y cómo se han ido consiguiendo insignias. Se respira un aire innovador y adaptado a los niveles de aprendizaje de cada participante, con las tareas opcionales o voluntarias, y aunque había que superar las actividades obligatorias para pasar a la siguiente fase, quizá debería explicarse y dejar abierto todas las actividades (al menos la explicación de la tarea), para aquellos alumnos que  quieran ir adelantando, aunque perdiera algo de la magia de las fases posteriores.
En mi caso, como maestra de Educación Musical cuesta diseñar para cada una de las clases paisajes diferentes, pero si se podrían diseñar algunas unidades de esta manera y ver el impacto que en alumnado supone. 
En mi centro escolar no todos los alumnos/as disponen de ordenador con conexión a internet, por lo que el trabajo debería adaptarse al tiempo de clase (45 minutos semanales con cada clase).
Gracias por facilitarme herramientas, recursos y el tiempo (indispensable para superar el curso positivamente) ofrecido dentro de esta plataforma.
By Almudenahh
MI PAISAJE DE APRENDIZAJE DIARIO

¿TE ANIMAS A VENIR DE GIRA?




jueves, 13 de abril de 2017

DIARIO PA2

Me parece estupenda la idea de crear insignias para las diferentes fases del proceso de aprendizaje, además de un paisaje creativo que suscite y despierte el interés de nuestro alumnado. 
Éstas son las que he diseñado para mi unidad didáctica "Los instrumentos musicales".
La primera cuando han terminado la fase de creación e identificación de los diferentes instrumentos musicales y han elaborado un póster y han hecho identificación sonora de ellos.
En el segundo cuando han acabado su instrumento musical con materiales de reciclaje.
El tercero al finalizar la unidad donde se ver reflejado el trabajo en grupo dentro de un grupo.
Estas tres insignias se las entregarán cada uno de los directores/as de grandes orquestas como la de Nueva York, Berlín o Moscú.
La primera insignia la entregará la directora de la orquesta de NUEVA YORK
(presiona para escuchar lo que tiene que decirte)



Es muy interesante la idea de crear un ambiente que genere expectación 
He buscado información sobre gamificación y me parece interesante el siguiente artículo en Educación 3.0.
Requiere un cambio, un giro a nuestro discurso educativo y dar un ambiente de misterio.
La participación en proyectos como "LOVA" o "Proyecto orquesta", ayudan a crear ese entorno de creación y motivación. 

martes, 11 de abril de 2017

DIARIO PA1

Comienza el plan de ataque y la hora de planificar, organizar y ordenar. 
No es una tarea fácil, requiere tiempo y cierta habilidad, pero garantiza la
organización clara de una unidad. 
Hasta el momento no me había parado a realizar matrices de aprendizaje, pero resultan muy clarificadoras y visuales, facilitando el trabajo posterior.  
He realizado un material de motivación para la actividad ¡Manos a la obra!
 
Para realizar la evaluación en las clases de música, utilizo la observación directa, pero me parece muy interesante: la técnica del sandwich es muy divertida y visual.
Se reparten post-it de colores que indican las capas y se exponen en algún lugar de la clase. Cada grupo obtiene un feedback muy claro.

domingo, 2 de abril de 2017

REFLEXIÓN V #PAISAJES DE APRENDIZAJE

Resulta curioso que sobre la teoría todo nos parezca sencillo y evidente, pero que cuando llegamos al aula, al día a día nos dejemos llevar por otras cuestiones: falta de tiempo, inseguridades, normativas, leyes, equipos directivos, equipos docentes. 
Quizá sea el momento de ponerse manos a la obra, de pararse a pensar y reconocer que el camino es largo pero que poquito a poco podemos alcanzarlo. 
A unos se nos dará mejor las tecnologías, a otros elaborar y diseñar planes de trabajo... pero lo que está realmente claro es que hay que elaborarlo en equipo y desde el principio. Basta ya de tirar balones fuera y decir que todo funciona mal. 
Si realmente queremos a nuestros alumnos/as, debemos cuidarlos y ofrecerles herramientas para desarrollar favorablemente el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Me gusta pensar que ese paisaje de aprendizaje es como un lienzo. Lo expresaba al principio del curso y lo reafirmo en este momento... 
Había leído y desarrollado algunas unidades fijándome en la taxonomía de bloom y las inteligencias múltiples. En el último curso desarrollado en inglaterra elaboramos una unidad, donde se refleja este trabajo minuciosamente. 
Gracias por dejarme espacios para pensar, para crear, para componer y para desarrollar paisajes de aprendizaje diferentes, únicos y en expansión.

REFLEXIONES IV #PAISAJES DE APRENDIZAJE

La programación en matriz según la Taxonomía de Bloom y las inteligencias múltiples 
ayuda a diseñar las diferentes unidades muy clara. 
No es una tarea fácil, se necesita tiempo, pero enriquece enormemente 
el proceso de enseñanza/aprendizaje.
Sería muy interesante que se organizaran grupos de trabajo entre los propios docentes, para diseñar de esta manera, porque se atendería a la diversidad y se brindaría a cada alumn@ la oportunidad de desarrollar destrezas y habilidades personales. 
Adjunto el diseño de una unidad didáctica:  



sábado, 1 de abril de 2017

REFLEXIONES III #PAISAJES DE APRENDIZAJE

Infografía TAXONOMÍA DE BLOOM
El trabajo realizado por Bloom muestra y recoge los diferentes niveles de aprendizaje. 
Niveles que debemos desarrollar si queremos que nuestro alumnado sea competente.
Lamentablemente en muchos casos nos quedamos en el primer nivel.
Es imprescindible que se desarrollen diferentes actividades para alcanzar el pico de la pirámide.
Sería importante tener en cuenta esta clasificación a la hora de programar, así como organizar nuestras clases con diferentes actividades que lo desarrollaran.

Es viable un entorno de aprendizaje basado en los niveles de pensamiento. Viable y urgente.
El docente necesita momentos para la reflexión y organización del trabajo en el aula, teniendo la individualidad de cada alumno.
Las TIC nos ayudan a realizar este proceso. Aquí algunas de las herramientas.

jueves, 30 de marzo de 2017

REFLEXIONES II #PAISAJES DE APRENDIZAJE


Así aprendo, así me relaciono y así soy. 
Ofrecer diferentes formas de aprender y de entender el conocimiento, porque todos somos diferentes, en teoría y en la práctica. 
Como docentes, debemos parar a pensar y abrir nuestro abanico de recursos y metodologías. 
No podemos ofrecer el conocimiento sin pensar en los tipos de inteligencias.
Y así, diferentes "personajes" han desarrollado carreras profesionales tan diversas.
Presiona aquí si quieres saber más sobre KEN ROBINSON



domingo, 26 de marzo de 2017

REFLEXIÓN #PAISAJES DE APRENDIZAJE



Reflexiones sobre mi etapa educativa, me hacen descubrir que cada día, como docente mi papel es muy importante. Está claro que la Comunidad Educativa acompaña, aporta, suma, colabora... pero no podemos esperar a que otr@s hagan por nosotr@s. 
¡Debemos meternos en faena y dejar de poner escusas!

Tenemos las claves, las coordenadas y más o menos claro lo que queremos conseguir... 
¿por qué no empezamos?
#Paisajes de aprendizaje me permite pararme a pensar, a reflexionar, a tomar fuerzas y a impulsarme. 
Muchas veces nos vemos sol@s ¡pero somos much@s! (afortunadamente)

Hace un año escribí este artículo para una revista infantil sobre MICROREVOLUCIONES....
Ahora que las familias se vuelven locas para elegir colegio... 
¡TENEMOS QUE PONERNOS LAS PILAS!
Presiona en la foto para leer el artículo correctamente!!
By Almudenahh